jueves, 13 de diciembre de 2012

Bloque VI de Historia de México II

VI EXAMINAS LA CONSOLIDACIÓN DEL ESTADO MODERNO MEXICANO

Periodos Gubernamentales de:
1.- Manuel Ávila Camacho
Manuel Ávila Camacho (1896-1955), poblano que gobernó México desde el 1 de septiembre de 1940 hasta el 30 de noviembre de 1946, se dedicó a la milicia prácticamente toda su vida –tuvo una participación activa en la Revolución mexicana de 1914 a 1920–, y el pueblo de México lo llamó el “Presidente Caballero”. Durante su mandato llamó a la unidad nacional con el propósito de hacer frente al divisionismo político que comenzó a gestarse en el país y generó políticas económicas, agrarias y obreras, así como en la educación, la ciencia y la cultura. Su gobierno se caracterizó por la modernidad de sus obras públicas y por la generación de una política exterior sin precedentes, incluso acordó un tratado bilateral de comercio con Estados Unidos de América. En su sexenio estalló la Segunda Guerra Mundial (1939-1945).

Política de unidad nacional
La llamada política de unidad nacional buscaba amputar del sistema de Estado las divisiones políticas entre los mexicanos. En 1942, Ávila Camacho convocó a la Asamblea de Acercamiento Nacional, a la cual asistieron todos los ex presidentes del país hasta el momento –de la Huerta, Elías Calles, Portes Gil, Ortiz Rubio, Abelardo Rodríguez y Cárdenas. La idea de reunir a todos los ex presidentes era demostrar a los mexicanos que a pesar de que estos pertenecían al mismo partido y tenían profundas diferencias ideológicas entre ellos (unos más progresistas o más radicales en sus políticas que otros), se podía lograr una unidad, es decir, un acercamiento entre todos para lograr un ejemplo de democracia, tolerancia, transparencia y respeto como nunca antes se había visto.

México en el escenario de la Segunda Guerra Mundial
México tuvo una participación importante en la Segunda Guerra Mundial debido al hundimiento de dos buques petroleros mexicanos, el Potrero del Llano y el Faja de Oro, hundidos el 13 y el 20 de mayo de 1942, respectivamente. México demandó al Ministerio de Relaciones Exteriores de Suecia en representación del país responsable de tal ataque, para que en un plazo máximo de siete días –partiendo desde el día posterior al primer hundimiento–, pagara los daños y perjuicios al buque y a la nación, de no ser así, México tendría que adoptar medidas “que reclamaran el honor nacional”.
Tras el hundimiento del segundo buque por parte de submarinos de las potencias del Eje y al no recibir ninguna respuesta de parte los países agresores –Italia, Japón y principalmente Alemania, cuya cancillería se rehusó a recibir la protesta mexicana–, México formalmente se incorporó a la Segunda Guerra Mundial.
Nuestro país participó enviando al Escuadrón 201 –integrado por 300 hombres–, agrupación aérea que peleó en este conflicto para salvaguardar la integridad de la nación, combatiendo al lado de los países aliados.

Política de modernización industrial
El gobierno avilacamachista fue altamente favorecido en el periodo de la Segunda Guerra Mundial, debido a la gran cantidad de exportaciones de materia prima agrícola y minerales para la producción de materiales dirigidos a la industria bélica. Gracias a estas transacciones que México realizó con el exterior, el país recibió capitales y créditos que activaron la industria –en especial la industria agrícola y minera–, así como herramientas, maquinaria y otros. Este nuevo modelo económico que emergió de la contienda bélica internacional favoreció como nunca a la burguesía del país (inversionistas, industriales), que se convirtió en una clase muy poderosa con fuertes intereses económicos.

Conformación de la Confederación Nacional de Organizaciones Populares (CNOP)
El 1 de marzo de 1929 se lanzó una convocatoria para darle constitución a lo que se conocería como Confederación Nacional de Organizaciones Populares (CNOP). Su fundación fue el 4 de marzo y se consideró un evento de unificación de los partidos políticos, así como de organizaciones campesinas, políticas y obreras, además de ligas sociales de reciente surgimiento en el país.
Varios motivos justificaron el surgimiento de la CNOP, uno de ellos fue la necesidad de representación que tenían las nacientes clases medias de la urbe que se encontraban ya en un franco ascenso, por lo que se buscó que el nombre de la Confederación proyectara con contundencia una dinámica de cambio, tanto interna como externa, con el fin de dejar claras las tradiciones y herencias ideológicas de la Revolución, que se proyectaban desde el interior del partido oficial. De esta forma nació una nueva organización popular tendiente al crecimiento constante, la cual era el resultado del surgimiento de nuevos actores sociales y económicos. Así, profesionales que ejercían de manera independiente –maestros, pequeños industriales, transportistas y hasta los servidores públicos– contaron con una organización que observaba e intercedía por sus intereses políticos y económicos, con representación en todas las esferas y tribunas del país.

Creación del Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS)
En el rubro de los derechos laborales, en la Constitución de 1917 ya se contemplaba proveer de servicios de salud a los trabajadores, pero hasta la segunda mitad del siglo XX, aún esta consigna no se había vuelto realidad; durante su gobierno, Ávila Camacho puso especial atención en el tema y después lo concretó con acciones, como la creación del Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS).
El 19 enero de 1943 nació el IMSS, compuesto por una curiosa novedad nunca antes vista en cuanto a la forma tradicional de las organizaciones: la composición tripartita, es decir, trabajadores, patrones y empleados aportaban una parte del gasto económico que cubriría su seguridad social. Del mismo modo se dejó asentado que, de manera igualitaria y equitativa, todos tenían participación en la representación laboral.
En su discurso de toma de posesión, el 1 de diciembre de 1940, el Presidente Ávila Camacho anunció: “…todos debemos asumir desde luego el propósito, que yo desplegaré con todas mis fuerzas, de que un día próximo las leyes de seguridad social protejan a todos los mexicanos en las horas de la adversidad, en la orfandad, en la viudez de las mujeres, en la enfermedad, en el desempleo, en la vejez, para sustituir este régimen secular que por la pobreza de la nación hemos tenido que vivir”. Desde entonces, el IMSS protege a millones de trabajadores a lo largo y ancho del país.

Ley Federal Electoral
El 5 de enero de 1973 se expidió la Ley Federal Electoral que abrogó la Ley Electoral Federal del 3 de diciembre de 1951. En la nueva legislación electoral se estableció por primera vez, como una de las prerrogativas de los partidos políticos, el acceso a la radio y a la televisión durante los periodos de campaña electoral.
En virtud del absoluto vacío que en esta materia existía, este ordenamiento constituyó un indudable adelanto en favor de hacer más justas las condiciones de las contiendas electorales, e implicaban un reconocimiento tácito a la influencia de los medios de comunicación en la formación de la opinión pública.
Se creó además, en 1973, la Comisión Federal Electoral en la cual tenían plena participación, voz y voto todos los partidos que estaban registrados; también el Registro Nacional de Electores adquirió autonomía.

Transformación del PRM a PRI
El Partido de la Revolución Mexicana (PRM) se transformó en lo que hoy día conocemos como Partido Revolucionario Institucional (PRI) el 18 de enero de 1946 y fue bandera política del entonces candidato a la presidencia Miguel Alemán Valdés. El primer presidente de este partido fue el Dr. Rafael Pascacio Gamboa (1896-1979).
Hoy el PRI ya no es más un partido hegemónico ni el partido “oficial del Estado”, pero no se discute que a pesar de esto continúa teniendo mucha influencia en todo el país. Aunque antes los ideales del PRI eran completamente revolucionarios –se ha afirmado que en un inicio sus diversas ideologías eran de izquierda, con preocupaciones en el ámbito social–, a partir de 1982 comenzó a acercarse más hacia una derecha que se aproximaba inevitablemente hacia el “centro”, esta es una característica principal del PRI: es una fuerza política con una ideología populista pero lo último que hace es satisfacer las necesidades de la población, prueba de ello es su posterior caída del poder. Recordemos que el PRI es una institución política de carácter revolucionario en donde se han tratado de plasmar los ideales de la Revolución mexicana y que sin embargo, perdió esos ideales con el tiempo. Es importante analizar la trayectoria del PRI para entender las diferentes orientaciones que México ha tenido como nación moderna, igualmente es un gran referente de carácter político histórico ya que nos describe el camino de la política en nuestro país y sus diferentes componentes (forma de los gobiernos, electorados y tipos de voto, alianzas, radicalismos, oponentes, etc.), a lo largo de los diversos periodos presidenciales.

2.- Miguel Alemán Valdés
El veracruzano Miguel Alemán Valdés (1903-1983) fue abogado de profesión, político consumado del PRI y presidente de nuestro país del 1 de diciembre de 1946 al 30 de noviembre de 1952. Asumió la presidencia en el Palacio de Bellas Artes.
Durante su gestión presidencial impulsó la modernización mediante la industrialización del país; además, realizó numerosas obras públicas como carreteras, la Ciudad Universitaria en la Ciudad de México –obra espectacular por su extensión, distribución y diseño– y el Instituto Politécnico Nacional (IPN). Fue conocido también como “Mister amigo”, mote ganado por sus esfuerzos por mejorar las relaciones entre los Estados Unidos y México.
Además de recibir múltiples reconocimientos, se dice que con Miguel Alemán Valdés comenzó lo que se llamó el país de los “cachorros de la Revolución”, con el acceso al poder de una nueva generación de políticos que no habían participado en la lucha revolucionaria. Entre otras acciones, otorgó a las mujeres el derecho de votar en los comicios electorales.
Durante su gobierno se impulsaron programas de vivienda, gracias a los cuales se pudo crear Ciudad Satélite. En contraparte, muchos políticos adquirieron grandes riquezas, pues se les otorgaban jugosos contratos. De igual forma, se devaluó el peso mexicano de $4.80 a $8.60 frente al dólar, aunque después se recuperó.

Contexto internacional e inicio de la Guerra Fría
Después de terminada la Segunda Guerra Mundial, Europa comenzó su restablecimiento, en parte debido a la aparentemente desinteresada ayuda estadounidense –Plan Marshall en 1947. A su vez, el comunismo ruso comenzó a ser menos hostil y China estaba creciendo como nación.
Para algunos sociohistoriadores, el Occidente europeo se encontraba atrincherado en medio de dos grandes potencias: los Estados Unidos de América y la Europa comunista que iba naciendo de la posguerra. Estos dos sistemas, capitalismo y socialismo, generaron un monstruo nuevo e imparable: la Guerra Fría.
Muchos países europeos iniciaron el arribo a la social-democracia, y en parte de Europa y los Estados Unidos comenzaron la economía de consumo.
La Guerra Fría entre los bloques occidental-capitalista (encabezado por Estados Unidos) y oriental-comunista (representado por la URSS) vio sus inicios en la primera mitad del siglo XX, a finales de la Segunda Guerra Mundial, y se mantuvo hasta la caída de la URSS y del muro de Berlín (1989)
Esta guerra fue un enfrentamiento no bélico, es decir, que se expresó a través de amedrentaciones y se llevó a cabo en todos los niveles: político, ideológico, económico, tecnológico, militar e informativo. Se llamó fría, por el distanciamiento y la frialdad con que ambos bloques –oriental y occidental–, trataron de ir “compitiendo” para ver cuál de los dos tenía la hegemonía global gracias a un mayor desarrollo en todos los sentidos, es decir, se limitaron a actuar como bloques influyentes que demostraban su poder dentro del ámbito internacional.
Afortunadamente estos sucesos no marcaron el inicio de una Tercera Guerra Mundial como muchos predecían, pero la gravedad de estos hechos en cuanto a lo económico, lo ideológico y lo político, dejaron huella en la segunda mitad del siglo XX. Ambas potencias deseaban imponer su modelo y su visión del mundo.
Los conflictos más importantes enmarcados en la Guerra Fría son los siguientes:

• La posguerra, es decir el fin de la Segunda Guerra Mundial.
• La Guerra de Corea.
• La Revolución cubana y la crisis de los misiles.
• La organización de la OPEP y la Liga Árabe.
• La llamada Primavera de Praga.
• Los eventos de mayo de 1968 en Francia.
• La guerra de Vietnam.
• La ruptura China-URSS.
• La política estadounidense de Ronald Reagan.
• La llamada Perestroika y la Glasnost soviéticas.

Política de sustitución de importaciones
La Industrialización por Sustitución de Importaciones (ISI) fue una estrategia de los países en vías de desarrollo, y proponía sustituir los productos que normalmente el país importaba –que traía de fuera, comúnmente productos manufacturados en el extranjero y adquiridos por el país en vías de desarrollo–, por productos “sustitutos” que se podían fabricar de manera “local” en la región. Este tipo de política es muy similar a la que propone el mercantilismo, que planteaba hacer más grandes las exportaciones e ir reduciendo las importaciones para acrecentar las riquezas internas del país.
Lo anterior se produjo gracias a la Segunda Guerra Mundial, la cual favoreció en gran medida la generación de infraestructuras y políticas arancelarias de carácter proteccionista, así como la reducción de los impuestos a las nacientes naciones. La ISI tuvo varios fundamentos:

• Una política industrial activa que aportó una parte económica dirigida hacia los productos “sustitutos” de los que se traían del exterior.
• La creación de barreras de comercio –altos aranceles, comúnmente llamados impuestos por exportación o importación de diferentes mercancías.
• Una política monetaria que siempre mantuvo alto el tipo de cambio.
• Una inversión pública y privada a un ritmo alto que propició, sobre todo en la segunda mitad de la década de los 50, que las industrias petroquímica y siderúrgica crecieran gracias a su importancia para la economía del país.
• El aumento de la producción de artículos de consumo tales como transportes y aparatos electrodomésticos, entre otros, que fueron marcando vanguardia modernista a la vez que tecnológica.

Creación de Ciudad Universitaria
Ciudad Universitaria (CU) es un conjunto de edificios y de espacios arquitectónicos que conforman el campus de la UNAM, en el Pedregal de San Ángel, al sur de la Ciudad de México. Anteriormente, las escuelas, facultades y demás edificios administrativos de la antigua Universidad Nacional se encontraban en el centro histórico de la Ciudad de México.
A lo largo de los años, se acarició la idea de tener los edificios universitarios juntos en un mismo espacio, pensamiento que se vio plasmado en una tesis profesional presentada en la Escuela Nacional de Arquitectura en 1928 la cual se tituló “Ciudad Universitaria”. En 1943, el gobierno federal expropió varias hectáreas de terreno al sur de la capital, que por su lejanía se encontraban básicamente fuera de la ciudad, pero no fue hasta el 11 de septiembre de 1946, cuando el rector Salvador Zubirán formó la Comisión de la cu –compuesta por universitarios y funcionarios de gobiernos–, que convocó a un concurso arquitectónico para seleccionar las propuestas arquitectónicas. La comisión designó como directores del proyecto a los arquitectos Mario Pani Darqui, Enrique del Moral, Domingo García Ramos y Mauricio M. Campos, quienes a su vez se encargaron de nombrar a todos los demás arquitectos que proyectaron los edificios de la moderna cu. Cabe destacar que además de los numerosos arquitectos que intervinieron en la macro obra, también participaron artistas de la plástica mexicana como David Alfaro Siqueiros y Diego Rivera.

Instituto Nacional Indigenista (INI)
Miguel Alemán Valdés creó el Instituto Nacional Indigenista (INI). Se ha comentado después de varios estudios que la gran cantidad de inconsistencias de carácter sistémico en los inicios del instituto ha provocado que no exista una historia “oficial” escrita al respecto; pero podemos comentar brevemente que sus orígenes se remontan al periodo posrevolucionario en el que, como sabemos, existía una marcada preocupación por la situación agraria y del campesinado, que en su mayoría era indígena.
Es de destacar el nacimiento paulatino de instituciones como el Departamento de Antropología de la Secretaria de Agricultura (1917) y el Departamento de Educación y Cultura para la Raza Indígena (1921); la evolución que tuvieron las escuelas rurales dirigidas principalmente hacia los indígenas del país al transformarse en las llamadas Casas del Pueblo (1923), que hoy día permanecen como Casas de la Cultura–; la fundación de la Casa del Estudiante Indígena, que también alojaba a los indígenas en 1924 y que posteriormente recibió el nombre de Internado Nacional de Indios; el nacimiento del Departamento de Escuelas Rurales de Incorporación Cultural Indígena (1925); el Departamento Autónomo de Asuntos Indígenas (1935-1936); la creación de la Secretaría de Educación del Departamento de Educación Indígena (1937), incluso hoy día hay una carrera en la upn relacionada: Educación indígena. Otro dato relevante es el hecho de que en 1947 se sustituyó al Departamento Autónomo de Asuntos Indígenas por la Dirección General de Asuntos Indígenas, que dependía de la sep.
Debemos mencionar que también hubo participación de varios actores sociales destacadísimos en el ámbito cultural del país, uno de ellos fue el arqueólogo Alfonso Caso, quien años atrás había fomentado la creación del INAH (1938); además del historiador Luis Chávez Orozco, el antropólogo Manuel Gamio y el educador Moisés Sáenz, quienes participaron en la organización del Primer Congreso Indigenista Interamericano (1940), y en la creación y dirección inicial del Instituto Indigenista Interamericano (1940), que puede considerarse como el antecesor inmediato del ahora desaparecido INI.
Como ya mencionamos, el INI nació bajo el gobierno de Miguel Alemán como un organismo descentralizado del gobierno federal, a raíz de todo el legado –estudios y datos antropológicos, así como arqueología conservada– que las instituciones anteriores habían dado al México moderno de la década de los 40, y utilizó todos estos elementos como una forma de “orientación” hacia su política y, evidentemente, hacia una construcción nacionalista diferente.
Durante su actuación, el INI realizó todo tipo de actividades: culturales y educativas, planeaciones de caminos y construcción de puentes colgantes entre comunidades, creación de radiodifusoras indígenas, capacitaciones para el campo, desarrollo de la medicina tradicional, etc.

Instituto Nacional de Bellas Artes y Literatura (INBA)
El Instituto Nacional de Bellas Artes y Literatura o INBAL, también conocido como INBA, es una institución mexicana dedicada a difundir y fomentar actividades artísticas y culturales por todo el país, incluyendo el ámbito educativo.
El INBA fue inicialmente una idea proyectada por Miguel Alemán Valdés y dependía originalmente de la Secretaría de Educación Pública (SEP); antes de 1946 tuvo nombres diferentes como Dirección General de Educación Extraescolar y Estética y antes de este se llamaba Departamento de Bellas Artes.
Al iniciar el año de 1946, el licenciado Alemán, quien encabezaba el Comité Nacional Alemanista, que congregaba a la Comisión Cultural, propuso el plan de Bellas Artes como parte de su campaña a la presidencia de la República, con un conjunto de ideas encaminadas a atender la oferta y la demanda cultural en el país.
El INBA inició actividades en 1950, previamente se habría de elaborar el Plan de Bellas Artes el 1 de julio de 1946, el cual incluía un Proyecto de Ley Orgánica del Instituto Nacional de Bellas Artes, un esquema organizacional y funcional del instituto, los planos para la construcción de edificios de Bellas Artes y un proyecto presupuestal para darle movilidad a todas estas ideas.

Política anticomunista
Es muy interesante analizar la política anticomunista que se implementó en México a raíz de la invasión comunista en Europa durante el tiempo de la Guerra Fría. Esta doctrina llamada “de contención al comunismo” y creada en el año de 1947 fue impulsada para detener el expansionismo de la URSS sobre Europa; posteriormente, esta misma doctrina pasó a Asia y luego a América Latina que, evidentemente, debía mantener una postura anticomunista, dada la vecindad con los estadounidenses, que en ese momento no deseaban que el comunismo se instalara a nivel mundial. La idea era combatir a toda costa la expansión de las ideas comunistas en tierras capitalistas, así como anular cualquier tipo de movimiento de índole social que pudiera llevar a la práctica de ideas comunistas.
Básicamente, la persecución de este tipo de ideas se realizó mediante el espionaje, que buscaba fundamentalmente aplacar cualquier atisbo de política o ideología comunista en América. Uno de los objetivos de esta cacería de brujas fue también restarle influencia política a los partidarios del nacionalismo económico quienes, de crecer, podrían representar una amenaza en el futuro para los Estados Unidos.
Aquí, en México, esta persecución se dirigió principalmente hacia los integrantes del movimiento comunista en el país, reconocidos marxistas y hacia los personajes simpatizantes del ex presidente Lázaro Cárdenas –debido a sus ideas revolucionarias y por supuesto socialistas, como ya hemos analizado– y de Vicente Lombardo Toledano (1894-1968), dirigente obrero de izquierda ampliamente conocido por su ideología. De tal suerte que teníamos dos bandos: los que le apostaban al desarrollo y al crecimiento económico favoreciendo siempre a la iniciativa privada, además de abrirles campo a los estadounidenses en materia comercial, y por el otro, los comunistas, es decir, cardenistas y lombardistas, además de otros personajes de la izquierda mexicana como los fundadores e integrantes del Partido Comunista Mexicano (PCM), entre ellos, el líder ferrocarrilero Valentín Campa Salazar (1904-1999) y Narciso Bassols (1897-1959), quienes pugnaban por mejorar los niveles de vida de las personas, privilegiar la formación de una burguesía nacionalista, fortalecer la intervención del Estado en los asuntos económicos, políticos y sociales del país y restringir la participación de la iniciativa privada y extranjera.

Programa Bracero
Este programa nació con Miguel Alemán y abarcó el periodo de 1942 a 1964. El presidente Alemán siempre buscaba beneficiar a los estadounidenses con mano de obra barata, pues durante la Segunda Guerra Mundial, mientras los soldados estadounidenses peleaban en Europa en los campos de batalla, obreros y campesinos mexicanos realizaban el trabajo industrial y agrario. Casi 5 millones de mexicanos comenzaron a laborar en los campos agrícolas estadounidenses convirtiendo la agricultura en una de las más jugosas –rentables– de todo el mundo hasta ese momento. Campesinos de áreas rurales como Coahuila, Durango y Chihuahua, tras el abandono del campo al terminar la Revolución mexicana, en la década de 1930, se enfrentaron a una inminente hambruna y a la falta del trabajo, de tal suerte que se vieron obligados a salir de sus lugares de origen en busca de nuevas y mejores oportunidades para alcanzar niveles y calidad de vida diferentes.
El 4 de agosto de 1942, los presidentes de Estados Unidos y México –Franklin Delano Roosevelt y Manuel Ávila Camacho, respectivamente–, instituyeron y firmaron el Programa Bracero, con él se daba plena entrada a territorio estadounidense a todo mexicano que deseara trabajar en los campos de cultivo, abriéndose así una posibilidad económica para todos aquellos que en su patria no tenían acceso a mejores condiciones de vida. El programa duró más de dos décadas.
También es importante destacar que los braceros calificados que trabajaban en suelo estadounidense sufrieron discriminación y abusos, por lo que organizaron un movimiento para oponerse al maltrato, pero fue duramente reprimido; incluso llegaron a ser atacados por grupos xenofóbicos extremistas de la raza blanca como el Ku Klux Klan (kkk).

Migración del campo a la ciudad. Crecimiento urbano
Miles de personas migraron –además de ir hacia los Estados Unidos para beneficiarse con el Programa Bracero–, del campo a grandes ciudades como la Ciudad de México, Guadalajara y Monterrey, buscando una alternativa para mejorar sus condiciones y calidad de vida. Este crecimiento desmedido de las urbes generó muchísimos conflictos y consecuencias para estas ciudades: desempleo, marginación, cinturones de miseria, falta de servicios en algunos lugares, contaminación ambiental y delincuencia, entre otros problemas. Las migraciones son un fenómeno demográfico muy complejo y tienen sus orígenes en varios factores que son difíciles de evaluar debido a su heterogeneidad; el origen de este fenómeno tiene diversas causas:

• Causas políticas: exiliados políticos, perseguidos por sus ideas disidentes.
• Causas culturales: las oportunidades educativas son un factor de peso, al existir migración de la población rural a las ciudades en busca de planteles educativos.
• Causas socioeconómicas: búsqueda de mejores condiciones de vida.
• Causas familiares: familias que migran buscando mejores condiciones para sus hijos.
• Otras causas: por guerras o conflictos internacionales y por catástrofes como terremotos, tsunamis, epidemias, ciclones, etc.

Sindicalismo
Con Alemán Valdés el sindicalismo tuvo un papel fundamental en el logro de las acciones emprendidas por la lucha obrera en México, aunque su política se califica como “antiobrera” y muy represiva hacia los movimientos sindicales, contenidos por la fuerza pública. Estos movimientos se produjeron debido a los bajos salarios y a la antidemocracia sindical que el mismo gobierno fomentaba al imponer líderes espurios y corruptos en los sindicatos para servir a sus fines. Se comenta que con Alemán Valdés, México entró a una interminable vorágine de corrupciones y favoritismos de todo tipo, estigma que hasta el día de hoy, el país no ha podido arrancar de sus entrañas.

Auge del cine mexicano
Durante el régimen de Miguel Alemán Valdés, el cine mexicano tuvo un auge no solo a nivel nacional sino también a nivel internacional, producto del desarrollo económico del país como consecuencia de la Segunda Guerra Mundial. Durante estos años México incursionó en nuevas formas de hacer cine, bajo la influencia de nuevas corrientes estéticas que llegaron principalmente de Europa, como el neorrealismo italiano. Además, es interesante observar cómo esta naciente industria se organizó para ser cada vez más sólida a través de:

• Ley de la Industria Cinematográfica: contemplaba asuntos como la promoción y la censura de ciertos filmes –posteriormente entrará la Secretaría de Gobernación a regular estos aspectos.
• Creación de un Banco Nacional Cinematográfico, vamos a ver el nacimiento de muchas películas nacionales e internacionales (principalmente coproducciones con Estados Unidos, Italia, Francia y España, por mencionar algunos).
• Nacimiento de nuevos estudios cinematográficos y de importantes directores de proyección internacional como Emilio “El Indio” Fernández, el maestro Luis Buñuel con su inolvidable cinta Los Olvidados, el cine urbano de Alejandro Galindo, Julio Bracho y su obra rural, los trabajos cinematográficos de Ismael Rodríguez y de uno de sus actores más reconocidos en México y el mundo: Pedro Infante.
Igualmente se produjeron en esta época algunos elementos del cine alemanista, como el llamado “cine de arrabal” y el “cine cabaretil”. Además nació un cine cómico o de comedia con personajes inolvidables como Cantinflas y Tin Tan. También en este momento destacaron María Félix y Luis Aguilar.

3.- Adolfo Ruiz Cortines
Llegó a la Ciudad de México a los 22 años y muy pronto se interesó por la política. Luchó al lado del ingeniero Alfredo Robles Domínguez (1876-1928) contra el gobierno dictatorial de Victoriano Huerta tras el asesinato de Madero en 1913. Robles Domínguez fue nombrado gobernador del Distrito Federal gracias al Ejército Constitucionalista y el joven Ruiz Cortines estuvo a su lado ocupando cargos administrativos que se alargaron hasta la gubernatura del Distrito Federal de Heriberto Jara. Tras el triunfo del Constitucionalismo, Ruiz Cortines desempeñó numerosos cargos públicos que en 1920 lo llevaron a apoyar el Plan de Agua Prieta.
En 1944 fue gobernador de Veracruz y ya en 1946 tuvo a su cargo la moderna Secretaría de Gobernación dentro del gabinete de Miguel Alemán Valdés, al cual abandonó para preparar en 1951 su campaña presidencial como candidato del PRI, donde resultó vencedor de la contienda y llegó al cargo de presidente el 1 de diciembre de 1952.
Ruiz Cortines se destacó por haber administrado la nación cuando enfrentaba los embates de los Estados Unidos –que trataba de imponer sistemas dictatoriales en América Latina– y convertir al campesinado en un pilar de la ya establecida industria económica mexicana, caracterizada por proporcionar mano de obra y materia prima baratísima. Por otro lado, impulsó la inversión extranjera, beneficiando siempre los intereses del capital estadounidense que para este momento había adquirido una enorme fuerza en todo el mundo.
En otros ámbitos, durante este periodo finalizó la Guerra de Corea y se produjo un fuerte desequilibrio en la balanza de pagos que llevó al gobierno, entre otras cosas, a devaluar el peso mexicano con respecto al dólar. En Europa, Bélgica, Francia, Luxemburgo, los Países Bajos, Italia y la República Federal Alemana firmaron el Tratado de Roma y se estableció así otro gran aliado del capitalismo que comenzó a ser global: la Comunidad Europea. México siempre mantuvo una política de neutralidad ante la Guerra Fría.
El 17 de octubre de 1953 se publicó en el Diario Oficial de la Federación la reforma al artículo 34 Constitucional, donde se otorgaba el derecho a todas las mujeres de México mayores de edad para sufragar su voto en las diferentes elecciones del país. Cinco años más tarde, en 1958, se creó el Instituto de Seguridad Social al Servicio de los Trabajadores del Estado (ISSSTE); además se lograron algunas reformas a la construcción, se ampliaron las vías férreas, se impulsó la educación y la salubridad pública, se estableció el derecho al aguinaldo y además se creó un innovador Seguro Agrícola Integral para los trabajadores del campo.
Cabe destacar que en el sexenio de Ruiz Cortines, en el ámbito cultural, nuestro cine mexicano tuvo que enfrentarse a la competencia desventajosa de la masificación de la televisión a nivel mundial. La creación de Telesistema Mexicano en el medio televisivo fue una fuerte competencia para el ambiente cinematográfico. Las taquillas se comenzaron a “congelar” y se produjo el cierre de algunos estudios cinematográficos. Nació así el cine independiente; la producción de las llamadas series, las cuales fueron una completa innovación por parte de los desaparecidos Estudios América; el llamado “cine de rumberas” y su posterior decadencia; el mito de luchador “El Santo” y su filmografía; el cine de revista musical; el cine cómico y las nuevas telenovelas. Se destacaron directores como Roberto Gavaldón, Fernando Méndez, Luis Buñuel y Alejandro Galindo

Programa Económico de Desarrollo Estabilizador
Este programa fue un modelo económico que operó en México desde 1954 hasta 1970 y buscaba crear una estabilidad económica por medio de un desarrollo económico continuo. Estabilidad económica que pretendía mantener la economía del país apartada o alejada de la inflación, la falta de equilibrio en la balanza de pagos, de las devaluaciones de la moneda ante el dólar y de otros factores que pudieran restar equilibrio a la estabilidad macroeconómica del país. En este ámbito, el programa impulsó la industria de los hidrocarburos y la industria eléctrica, al igual que la industria pesquera, pero cabe destacar que el campo quedó descuidado, cuando se dejó de lado la producción agrícola del país, su incentivación, así como su posterior comercialización y distribución.
La Constitución de 1917 encargaba al Estado el desarrollo económico del país tomando en consideración su papel como rector económico y a la vez como regulador y distribuidor de la riqueza nacional; por lo tanto, toda la actividad financiera que se desempeñó aún hasta finales de la década de 1970 se dirigió hacia la atención de los ingresos del Estado como medios para incentivar el desarrollo económico e industrial del país, debido a los vencimientos de deuda al final del periodo de desarrollo estabilizador. El sistema entró en una crisis, primero de pagos y después de cual aún hoy México no ha salido.
Este modelo se ha considerado por algunos autores de la historia económica como un modelo “clon” de su predecesor el de Sustitución de Importaciones, ya antes analizado, pues para su creación se usó básicamente la misma estructura. Los sexenios que abarca son los de: Adolfo Ruiz Cortines, Adolfo López Mateos y Gustavo Díaz Ordaz.

Derecho al voto de la mujer
Es necesario comprender que en un primer momento, el movimiento por reformar política, social y económicamente la situación en que vivían las mujeres, promovió a la vez su derecho al voto y abogó por un sufragio igualitario, es decir, por nulificar la diferencia de género para emitir una votación política y no hacer este evento exclusivo de los hombres. El primer país de América Latina en el que la mujer pudo ya votar fue Uruguay (gracias a la creación de la Constitución plebiscitada de 1917) y sexto lugar en el mundo.
Para el caso de México, el otorgamiento de los derechos políticos a las mujeres (derecho a sufragar), se puso en marcha durante el gobierno del presidente Ruiz Cortines, quien con ello abrió una gran historia en el camino de la política para las mujeres, sobre todo porque no solo podían votar sino también ser votadas para cargos de elección popular, lo cual le dio al país un estatus diferente de democracia y de aplicación de la igualdad política y de género. Hay que recordar que fue con Miguel Alemán Valdés que las mujeres participaron por primera vez en comicios municipales.

Devaluación del peso
Este fenómeno propiamente de la economía es producto de la pérdida de valor que sufre nuestra moneda nacional frente a la tasa cambiaria del dólar a lo largo de una determinada línea o periodo de tiempo. Las devaluaciones son provocadas por una elevada inflación económica generada por emitir muchísimo más dinero que el que puede sostener el PIB del país, este “exceso de dinero que se emite” muchas de las veces es producto de las deudas públicas de los gobiernos y la mala administración política-económica de la nación.
Durante el periodo de Adolfo Ruiz Cortines el valor del peso con respecto del dólar era de 12.50 pesos el dólar.

Movimiento magisterial de 1958 y ferrocarrilero de 1958-1959
El movimiento magisterial de 1958 consistió en un concatenamiento de huelgas y movilizaciones sociales con mucha participación de intelectuales, maestros, profesionistas y el sector obrero, duramente reprimidos por el gobierno federal mexicano. Este movimiento estuvo encabezado por Othón Salazar (1924-2008), cuando este, en el año de 1956, comenzó la movilidad del llamado Frente Sindical Magisterial, organizando la lucha del Sindicato Nacional de los Trabajadores de la Educación (SNTE) para buscar mejoras salariales e influenciado profundamente por los movimientos sindicales recién gestados por los telegrafistas, ferrocarrileros y médicos; así, los maestros de primaria demandaron a la SEP un aumento salarial de 14% que de no cumplirse los llevaría a la huelga. Esta situación tiene su antecedente en las demandas posrevolucionarios generadas en el Cardenismo que jamás fueron satisfechas.
El movimiento ferrocarrilero de 1958-1959 fue un conflicto gravísimo para la vida económica y sindical del país, provocado por el gobierno a consecuencia de las condiciones en que los trabajadores del sector se encontraban, y fuertemente reprimido. Al movimiento se unieron trabajadores del movimiento telegrafista y electricista, quienes compartían las mismas demandas. Como resultado fueron encarcelados más de cinco mil activistas de todos los gremios, incluidos los líderes Valentín Campa Salazar (1904-1999) y Demetrio Vallejo (1910-1985).

4.- Adolfo López Mateos
El periodo de gobierno de Adolfo López Mateos también es llamado de consolidación estabilizadora. López Mateos nació en Atizapán de Zaragoza en el año de 1910 y murió en la Ciudad de México en el año de 1969; fue militante del PNR y posteriormente del PRI, en 1946 se convirtió en senador y después, en 1952, dirigió la campaña de Ruiz Cortines y cuando este llegó a la presidencia ocupó el cargo de Ministro de Trabajo y Asuntos Sociales entre 1952 y 1957.
Al ser elegido como presidente de la República recibió al país con un enorme conflicto económico de carácter inflacionario y por consecuencia, un aumento económico en el llamado entonces “coste de la vida” –hoy día podríamos llamarlo el “aumento económico en la calidad de vida”. Durante su gestión la economía se basó en el liberalismo económico de mercado, que favoreció el ingreso al país del capital norteamericano –estadounidense principalmente–, y a su vez nacionalizó la industria eléctrica y química. Durante su gestión sucederán eventos importantes en el ámbito internacional como el triunfo de la Revolución cubana que derrocó al gobierno militar del dictador Fulgencio Batista.

Reforma Electoral
Durante el sexenio de Adolfo López Mateos existió la imperiosa necesidad de reactivar la economía del país y para esto era necesario una estabilidad política formal; para lograrla era imprescindible una reforma electoral que garantizara la legitimidad de los partidos reconocidos oficialmente hasta ese momento: Partido Acción Nacional (PAN), Partido Popular Socialista (PPS), Partido Auténtico de la Revolución Mexicana (PARM).

Nacionalización de la industria eléctrica
La industria eléctrica había desempeñado un papel muy importante en los procesos de industrialización y de gran valor estratégico para el desarrollo social y económico del país. La nacionalización de la industria eléctrica se inició en 1960 durante el sexenio del Presidente Adolfo López Mateos conforme al principio de que el servicio público de suministro de energía eléctrica no debía estar en manos de compañías extranjeras. Para nacionalizar la industria eléctrica, el Ejecutivo Federal inició negociaciones para la compra total de las acciones de las empresas que suministraban la energía eléctrica, y además, eliminó las concesiones que tenían industrias y empresas extranjeras.

Devolución de El Chamizal
En el año de 1963 se exigió a los Estados Unidos de América la devolución a México de la región fronteriza llamada El Chamizal, localizada entre las ciudades de El Paso, Texas y Ciudad Juárez, Chihuahua, años atrás perdida “geográficamente”. El cauce del río Bravo –frontera natural– se ha caracterizado históricamente por tener un caudal sumamente irregular, pues de acuerdo al terreno y clima cambia varias veces su trayecto. Como resultado de esto, durante una crecida que afectó a Ciudad Juárez en 1864, quedó del lado estadounidense esta franja de territorio mexicano. Esta irregular situación geográfica y por ende política generó un largo conflicto – y litigio– entre el gobierno mexicano y el de Estados Unidos para recuperar dicho territorio.
En 1963 se realizó una Convención Bilateral donde se trató de nuevo el tema de la devolución de El Chamizal, y finalmente se llegó a un acuerdo entre ambos países. Siendo presidente de Estados Unidos, Lyndon B. Jonson, el 28 de octubre de 1967 se entregó esta porción de tierra a la nación mexicana.

Creación del ISSSTE y la CONALITEQ
En 1959, en una ceremonia en el Palacio de Bellas Artes, el presidente Adolfo López Mateos anunció que presentaría al Congreso de la Unión la iniciativa de Ley que daba origen al ISSSTE; así, la Dirección General de Pensiones Civiles y de Retiro se transformó en 1960 en el ISSSTE, para ofrecer una eficaz protección social a los grupos económicamente más débiles y que más requerían de los servicios que se implantaban.
En la actualidad el ISSSTE atiende a más de dos millones de trabajadores y a más de cuatro derechohabientes por trabajador en promedio, y actualmente se benefician de sus servicios más de diez millones de mexicanos.
En el año de 1959 se creó también la Comisión Nacional de Libros de Texto Gratuitos (CONALITEG), con el fin de publicar los libros de texto para los educandos del nivel primaria de todo el país, y así lograr la unidad a través de una educación común, donde se evitaba la diversidad de enfoques en los contenidos, propia de los textos comerciales y se inculcaba el amor a la patria.

Movimiento de Rubén Jaramillo
Rubén Jaramillo fue un morelense que se unió a las filas del zapatismo desde que tenía 14 años y que después de terminar la Revolución mexicana se mantuvo en pie de lucha. Defensor de los derechos humanos y líder agrarista, pactó grandes logros para los campesinos. Apoyado por el presidente Cárdenas, fundó el Banco Ejidal y el Ingenio Azucarero de Zacatepec. Incansable protector del reparto de tierras y de los derechos de los ejidatarios que cultivaban la caña, y perseguido por ello por los terratenientes.
El movimiento jaramillista fue un movimiento armado que se mantuvo activo desde las montañas de Morelos, hasta que Adolfo López Mateos convenció a Jaramillo de dejar las armas, pero cuatro años más tarde, en 1962 fue apresado por el ejército y la policía junto con su esposa y sus tres hijos y fueron cobardemente asesinados en Xochicalco.

5.- Gustavo Díaz Ordaz
Nació el 12 de marzo en Ciudad Serdán, Puebla y se graduó en la carrera de leyes a los 26 años en el Colegio del estado de Puebla. Tuvo en su haber varios cargos públicos de carácter administrativo antes de entrar a formar parte del Congreso Nacional –hoy Cámara de Diputados–, primero como diputado (1943-1946) y después como senador (1946-1952). Posteriormente fue Secretario de Gobernación desde finales de 1958 hasta finales de 1963, durante el gobierno de Adolfo López Mateos. Fue un líder conservador de su bancada dentro del PRI y asumió la silla presidencial el 1 de diciembre de 1964.
Entre sus acciones de gobierno se encuentran:

• Fomento al desarrollo económico del país.
• Creación de un Plan Agrario Integral además del impulso a la industrialización rural así como la creación de obras de irrigación para el campo.
• Firma del tratado de Tlatelolco, el cual es la iniciativa mexicana para crear en América Latina la Organización para la Proscripción de Armas Nucleares de América Latina (OPANAL).
• Inicio de las obras del metro de la Ciudad de México.
• Derecho al voto a los jóvenes de 18 años.
• Promulgación de una Nueva Ley Federal del Trabajo, con el propósito de mejorar la situación laboral de los trabajadores y obreros en general.
• Organización de las Olimpiadas de México 1968
• Intervención en la llamada Matanza Estudiantil del 2 de octubre en Tlatelolco.

Influencia de la Revolución cubana y los movimientos estudiantiles de los 60
Los ideales de la Revolución cubana alimentaron en México la posibilidad de un cambio en el estado económico, político, social y cultural para beneficiar a las mayorías y satisfacer las múltiples carencias que año con año parecían magnificarse.
Los movimientos sociales registrados en el país hasta ese momento no habían logrado disminuir la brecha social que cada vez era más acentuada, ni tampoco habían podido lograr el reparto equitativo de las riquezas ni garantizar servicios de salud, vivienda y educación para todos por igual.
De esta manera, los jóvenes encontraron en los ideales de lucha, igualdad y justicia de la Revolución cubana el eco para expresar sus propias inconformidades, cuestionando el orden establecido y tratando de sentar las bases para un nuevo régimen social. Si los líderes revolucionarios cubanos habían podido desafiar a la potencia más fuerte del momento (Estados Unidos) y cambiado el orden de las cosas en pro de un Estado más igualitario, ¿por qué en México esto no podía lograrse?, se preguntaban los jóvenes pertenecientes a los movimientos estudiantiles. Una de las tantas frases que pronunciaría al respecto el comandante argentino Ernesto “Che” Guevara, –líder e ícono emblemático de la Revolución cubana por sus ideales, humanismo y su espíritu de lucha– fue: “Aquí está una de las tareas de la juventud: empujar, dirigir con el ejemplo la producción del hombre de mañana. Y en esta producción, en esta dirección, está comprendida la producción de sí mismos.”

El Milagro mexicano
El periodo de 1930 a 1970 fue denominado por los historiadores y economistas como el Milagro mexicano, una etapa de crecimiento económico acelerado estimulado por el modelo Industrialización con la Sustitución de Importaciones (ISI), el cual protegía y promovía el desarrollo de la industria nacional. A través del modelo ISI, el país experimentó un auge económico en el que las industrias expandieron rápidamente su producción. Algunos cambios importantes en la estructura económica incluyeron:

• Distribución gratuita de la tierra a campesinos bajo el concepto del ejido.
• Nacionalización de las industrias petrolera y ferroviaria.
• Incorporación de los derechos sociales en la Constitución.
• Nacimiento de los grandes sindicatos de obreros.
• Modernización de la infraestructura.

En 1970, el PIB era seis veces superior al de 1940, mientras que la población solo se duplicó en el mismo periodo de tiempo.
Para proteger la balanza de pagos, el gobierno ejerció políticas proteccionistas y aumentó el crédito privado a la industria a través de Nacional Financiera (NAFINSA).
El modelo ISI llegó a su última expansión a finales de la década de 1960, culminando en el reconocimiento del desarrollo mexicano con la elección de la Ciudad de México como sede de los juegos olímpicos de verano.
Durante la década de 1970, frente a una posible recesión económica, y al tratar de dar una respuesta a las demandas sociales de la población, las administraciones de Echeverría y López Portillo buscaron la forma de reavivar la economía e introdujeron el desarrollo social en sus políticas, lo cual requirió un mayor gasto público. Con el descubrimiento de nuevos yacimientos petroleros, cuando los precios del petróleo se encontraban en máximos históricos y las tasas de interés en mínimos, el gobierno aceptó préstamos de los mercados internacionales para invertir en la compañía estatal petrolera, la cual parecía proveer un ingreso de largo plazo para financiar el bienestar social en un plan que se nombró Plan de Desarrollo Compartido. De hecho, este método produjo un aumento considerable del gasto social, y el presidente López Portillo anunció que había llegado el tiempo para “administrar la prosperidad”. El plan, sin embargo, fue muy ineficiente y su administración estuvo acompañada de un manejo inadecuado de los recursos y de inflación.

Autoritarismo, disidencia política, movimientos sociales
Al llegar a la presidencia, Gustavo Díaz Ordaz dejó muy clara su forma de gobernar, estableciendo que sería un gobierno fuerte, represivo y autoritario: la palabra del presidente era ley. Cabe destacar su intervención en contra del movimiento estudiantil, el cual acabó el 2 de octubre de 1968 en una cobarde matanza de estudiantes y público en general en la llamada Plaza de las Tres Culturas de Tlatelolco. Es curioso resaltar que este mismo sitio histórico ha sido mudo testigo de antiguas matanzas, levantamientos y movimientos de resistencia indígenas antes y después de la Conquista española; a Ordaz y Echeverría les tocó repetir esta trágica historia haciendo correr ríos de sangre en esta plaza.
Ordaz no deseaba que una “minoría” de estudiantes “revoltosos” le “arruinaran” a México y al mundo la Olimpiada de México 68, incluso se afirma que este suceso aceleró el declive del llamado Milagro mexicano.
Con el paso del tiempo se han ido generando muchas versiones del trágico suceso pero lo cierto es que este conflicto se originó en un partido de fútbol americano entre la Vocacional 2 y la preparatoria Isaac Ochotorena, donde la disputa entre estudiantes fue tan violenta que irrumpió la policía derribando la puerta de la preparatoria con un “bazucazo”, que provocó la muerte de varios estudiantes que hacían resistencia en el citado plantel –los medios de comunicación de la época manejaron la idea de que los jóvenes murieron por haber consumido tortas envenenadas. Desde el corazón de CU la protesta del rector Javier Barros Sierra no se dejó esperar, argumentando el respeto a la autonomía de la universidad. Esta situación generó varias marchas de protesta importantísimas, destacándose particularmente la Marcha del Silencio, paros estudiantiles y la Huelga Estudiantil Universitaria, de donde emergió el Colectivo Estudiantil Universitario (CEU) y el Consejo Nacional de Huelga (CNH), además del apoyo incondicional de la Universidad Autónoma Chapingo.
Se comenta que 1968 no solo fue un año de apertura de conciencias, críticas al sistema y manifestación de inconformidades sociales, sino también, y desafortunadamente, el punto neurálgico y embrionario del nacimiento del llamado porrismo que el PRI supo manejar muy maquiavélicamente a través de su operador Alfonso Torres Saavedra, “El Johny”, quien creó las organizaciones porriles Federación de Estudiantes Politécnicos (FEP) y el Frente Nacional de Estudiantes Técnicos (FNT), del que posteriormente nació la Organización Democrática de Estudiantes Técnicos (ODET).

Ciencia, educación y cultura
Debemos recordar que el país había sufrido ya algunos cambios en otras esferas: el fin del llamado Milagro mexicano y del Desarrollo Estabilizador, provocado en gran medida por los trágicos sucesos de 1968. Este periodo desde el punto de vista cultural, se caracterizó por una gran apertura de temáticas nunca antes vistas en el cine, así como por tener la presencia del Estado para censurar y reprimir todo aquello que se encontraba fuera de lo que se consideraba decente y permitido, pues en aquel entonces la comunidad artística denominaba a este tipo de expresiones como “contraculturales o contracultura”.

El cine de la época de oro
Con Ordaz se produjo un nuevo desarrollo de la industria cinematográfica en el país y el cine sufrió una suerte de metamorfosis nunca antes vista. Se llevaron a cabo las siguientes acciones:

• Fundación de organismos como PROCINEMEX.
• Primeros concursos de Cine Experimental del Sindicato de Trabajadores de la Producción Cinematográfica (STPC), 1964-1965.
• Creación del grupo Cine 70.
• Nacimiento del grupo Cine Independiente.
• Inauguración de los estudios San Ángel Inn para la televisión independiente de México (Canal 8 desapareció posteriormente).

Además, se observó algo muy curioso en las nuevas propuestas fílmicas, la influencia del movimiento estudiantil de 1968 se plasmó en los contenidos o elementos fílmicos y surge el llamado cine estudiantil, el cine independiente y el cine marginal, asimismo se realizaron creaciones muy curiosas con fuerte influencia anglosajona como el cine de historietas y el cine western o de vaqueros.

Literatura
Durante este sexenio se implementaron numerosos programas de difusión cultural, en música, artes plásticas, literatura, teatro, etc. Posterior a la efímera explosión literaria posrevolucionaria se desarrollaron entre 1915 y 1930 dos corrientes: el estridentismo y el movimiento de los contemporáneos –de este último resalta Los de abajo, de Mariano Azuela– pero no fue hasta ya avanzada la primera mitad de la década de 1940 cuando se conocieron nuevos géneros como la narrativa realista, la novela indigenista y la que retomaba el existencialismo mexicano en torno al ser y a la cultura nacional.
En el año de 1947 una obra llamada Al filo del agua, del escritor Agustín Yáñez inició el movimiento denominado novela mexicana contemporánea, y en el periodo 1947-1961 en la literatura destacaron narradores como Juan José Arreola, Juan Rulfo, Carlos Fuentes y poetas como Rosario Castellanos y Rubén Bonifaz Nuño. Con estos personajes vivimos en América el nacimiento de un gran movimiento literario denominado el boom latinoamericano, movimiento que logró la conjunción de grandes plumas latinoamericanas del momento y fundamentaba mucho de su quehacer en la experimentación con la novela. En este movimiento se encuentran escritores de la talla de: Mario Vargas Llosa, Julio Cortázar, Gabriel García Márquez y el mexicano Carlos Fuentes.

Música
En México tenemos varios géneros musicales unos muy conocidos –populares–, y otros muchas veces completamente desconocidos; el XX fue un siglo de mucha hibridación y experimentación de estilos como la música folclórica y los llamados “folcloristas”; la fusión de música prehispánica y la experimentación con instrumentos clásicos; la música mexicana moderna también llamada pop (con una infinidad de estilos para todos los gustos), entre otros.

Danza
En el rubro de danza, lo que resalta en este periodo es su incursión por varios tipos de evoluciones conceptuales. El Ballet de Bellas Artes, antes llamado Grupo de Waldeen estrenó con música de Silvestre Revueltas La coronela, la cual se inspiraba en los grabados de José Guadalupe Posada. Otra obra que estrenó la compañía fue La paloma azul.
En 1943, con el movimiento de la danza moderna en ascenso, se fundó el Ballet de la Ciudad de México, que tuvo como antecedente la Escuela de Danza, allí surgió una de las bailarinas más importantes de México: Gloria Campobello, cuya obra maestra fue Obertura Republicana, finamente musicalizada por Carlos Chávez. Esta obra fue inspirada en el trabajo poético de Martín Luis Guzmán.
Existió un conflicto en la danza en México debido a la gran variedad de escuelas y de estilos, sobre todo con la rivalidad que se había generado entre el grupo de Waldeen, de Guillermina Bravo y Ana Mérida y otro nuevo grupo llamado Sokolovas, formado por Lin Duran y Amalia Hernández. Las fuertes personalidades de estos dos grupos crearon bandos contrarios, pero al conjuntarse ya todos como ballet Waldeen se calmaron los ánimos. Al respecto, se manejó lo siguiente: “En el programa de mano reconocían a Waldeen como la iniciadora de un ballet mexicano que asimilando la esencia de las danzas tradicionales, tuviera alcances universales.”
Para 1947 uno de los eventos más importantes en el ámbito cultural fue la creación de la Academia de Danza Mexicana dirigida por Guillermina Bravo y con la subdirección de Ana Mérida. Desde su fundación hubo lamentables e irremediables diferencias artíticas –y hasta políticas –entre estos dos personajes; tenían distintos criterios artísticos sobre el camino que la danza mexicana debía seguir; por ejemplo, Bravo postulaba una idea de danza comprometida pero a la vez menos formal. Posteriormente, un grupo abandonó la compañía y junto a Bravo fundaron en 1948 el Ballet Nacional de México.

Arquitectura
Numerosas obras arquitectónicas se han construido en México contemporáneo, entre ellas:

• 1952, Ciudad Universitaria. México, DF, campus de la Universidad Nacional Autónoma de
México, donde se funde el lenguaje moderno y la tradición arquitectónica mexicana. El arquitecto estadounidense F. L. Wright refiriéndose a una de las construcciones señalaba: “El estadio de la Universidad de México es precisamente de México... Aquí se pueden ver las grandes tradiciones antiguas de México honrando a los tiempos modernos”.
• 1976, Casa Gilardi. Arquitecto Luis Barragán Morfín, en la colonia Tacubaya de la Ciudad de México.
• 1961, Centro México Nacional 20 de Noviembre. Un ejemplo de modernidad arquitectónica, construido por el ISSSTE bajo el sexenio de Adolfo López Mateos, diseñado por los arquitectos
Enrique y Agustín Landa Verdugo, quienes se valieron de una obra negra que el gobierno habría adquirido años atrás y la adaptaron a las necesidades del moderno hospital.
• 1973, Instituto del Fondo Nacional de la Vivienda para los Trabajadores (Infonavit). Obra conjunta de los arquitectos Teodoro González de León y Abraham Zabludovsky.
• 1991, Auditorio de Guanajuato. Arquitecto Abraham Zabludovsky.
• 1994, Conservatorio de Música. Arquitecto Teodoro González de León.
• 2006, Biblioteca José Vasconcelos. Arquitecto Alberto Kalach. Su diseño permite ampliar la estantería para crecer su acervo, que oficialmente es de 575 mil libros.

Esperamos que el siglo XXI nos ofrezca un panorama de la arquitectura rico en propuestas y que tome en cuenta los sólidos cimientos que nos legaron los grandes maestros del siglo pasado.

Ciencia
En el siglo XX México tuvo importantes avances científicos gracias a la fundación de nuevas universidades e institutos de investigación, ejemplo de ello son la UNAM, que aunque se fundó en 1910 es una de las instituciones que mayor peso tiene en los avances científico-tecnológicos del país, y posteriormente el IPN (1936), que se caracterizó por su vanguardia educativa de carácter técnico. Ambas instituciones han dado muchísimos aportes a la ciencia en nuestro país desde entonces.
Entre los años de 1929 a 1973 se fundaron 12 institutos de investigación tan solo dentro de CU. En 1943, Ávila Camacho emitió un decreto bajo la iniciativa de Octavio Véjar Vázquez, entonces al frente de la secretaría de la SEP, para crear lo que se sería El Colegio Nacional, el cual hasta el día de hoy enfrenta la tarea de conglomerar a los grandes científicos de México en sus diferentes áreas: educación, cultura, arte, tecnología, etc. Posteriormente, en 1959, se creó la Academia Mexicana de Ciencias (AMC), de carácter no gubernamental y sin fines de lucro, la cual es un importante centro de investigación de mucho reconocimiento a nivel internacional.

No hay comentarios:

Publicar un comentario